Saltar al contenido

Pruebas Físicas Y Preparación A ACCESO INEF

1 mayo 2020
Prepara pruebas acceso INEF-min

INTRODUCCIÓN:


En esta sección podrás contratar entrenamientos personales online. 
La realización de los mismos es individual pudiendo adaptar tu ritmo de vida y tus necesidades a los entrenamientos.

Para los miembros del Club triatlón ZDM (en cualquier modalidad), tendrán un gran descuento en entrenamientos personales.

Hazte miembro del club triatlón ZDM pinchando aquí

FORMA DE ENTRENAR DE ZDM:

– Te enviamos un cuestionario inicial, con objetivos,marcas, horarios disponibles…
– Elaboramos de la planificación hasta objetivo.
– Entrenamientos a través de plataforma training peaks
– El deportista, debe escribir al finalizar la semana a su entrenador indicando si ha cumplido o no los objetivos, y qué sensaciones ha tenido durante los entrenamientos.

QUÉ INCLUYE:

  • Cuestionario inicial y varios test en momento 0. 
  • Envío de entrenamientos personales semanalmente, por email.
  • Entrenamientos de excelencia, con los mejores profesionales. El 100% de los entrenadores licenciados en INEF, diplomados en Educación Física y  Nivel 3 ITU.
  • Planificación de macrociclo/s hasta objetivo. Gráficas y compartivas de volúmenes y cargas.
  • Seguimiento individualizado acorde con tu estado de forma actual y objetivos planteados. Test para comparar rendimiento.
  • Determinación de las zonas de entrenamiento. Establecer los niveles de esfuerzo e intensidad a través de test y evaluaciones especificas de cada disciplina. (Se proporciona al deportista los umbrales de rendimiento y marcas a las que debe entrenar, para así optimizar su rendimiento.)
  • Consulta vía e-mail a tu Entrenador personal.
  • Acceso a documentación técnica en la zona privada (actualmente en construcción)
  • Acceso a más de 300 videos de técnica en la zona privada (actualmente en construcción)

SUPLEMENTOS:
*Cada servicio se contrata por serparado.

– Sesión técnica presencial,  test de rendimiento y grabación en video. (Natación y/o Carrera) 
– Asesoramiento nutricional y suplementación 
– Estudios de pisada. Realizada por podólogos colaboradores con ZDM.

MAS INFORMACIÓN:

Solicita información escribiendo a:
manuelspitzer@zonademeta.com

RESUMEN DE PRUEBAS DE ACCESO A INEF

Los ejercicios que componen esta Prueba son los siguientes:

1.- Salto vertical

2.- Carrera de obstáculos

3.- Lanzamiento de balón medicinal:
– 5 Kg. para los hombres
– 3 Kg. para las mujeres

4.- Flexión profunda del cuerpo

5.- Natación

6.- Carrera de 50 m.

7.- Desplazamiento con balón en zig-zag

8.- Carrera de 2000/1000:
– 2.000 m. para los hombres
– 1.000 m. para las mujeres

Método de trabajo

A) El desarrollo de esta Prueba seguirá el sistema de «circuito»,
conformada por 8 estaciones, en cada una de las cuales se realizará
un ejercicio.

B) Toda la Prueba se desarrollará en dos sesiones:

– En la primera sesión, que tendrá lugar en jornada de mañana,
se realizarán los siguientes ejercicios:

– Salto vertical
– Carrera de obstáculos
– Lanzamiento de balón medicinal
– Flexión profunda del cuerpo
– Desplazamiento en el medio acuático
– En la segunda sesión, que tendrá lugar en jornada de tarde,
se realizarán los siguientes ejercicios:
– Carrera de 50 m.
– Desplazamiento con balón en zig-zag
– Carrera de 2000/1000 metros

C) Previamente al desarrollo de los ejercicios de la primera sesión,
los candidatos:

– Serán organizados en grupos
– Serán informados sobre el significado de los distintos ejercicios
que componen la Prueba

D) En cada estación y previo a la ejecución del ejercicio, los jueces
informarán sobre las características técnicas y reglas del mismo.

CARACTERISTICAS DE LOS EJERCICIOS

1. Salto vertical:

Objetivo: Medir la potencia de los principales músculos extensores de los
miembros inferiores de los candidatos.

Material: Aparato apropiado y a la altura conveniente.

Posición inicial: Firme, de lado junto al aparato. Brazo derecho o izquierdo
totalmente extendido hacia arriba. El candidato marca la altura que
alcanza con esta posición.
Posición inicial Ejecución

Ejecución: El candidato, separado 20 centímetros del aparato, salta tan alto
como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.

Reglas:

1ª Para la ejecución, el candidato puede mover los brazos y flexionar el
tronco y las rodillas, pero no puede separar del suelo ninguna parte de
los pies antes de saltar.

2ª La prueba mide, en centímetros, la diferencia existente entre la altura
alcanzada en la Posición Inicial y la lograda con el salto.

3ª Se realizarán cuatro intentos (dos sobre cada aparato) con una leve
pausa entre ellos y se anotará la mejor marca obtenida.
Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere cualquiera de los aspectos
aquí detallados.

PRUEBA 1: Salto vertical

2. Carrera de obstáculos


Objetivo: Medir la agilidad de movimientos del ejecutante.

Material: Dos conos. Dos vallas de atletismo tipo standard, a una altura de
0’72 m. y una de ellas prolongada verticalmente por dos palos adosados a sus
extremos laterales, que tienen las mismas características de los anteriormente
citados.

Recorrido: Area sobre madera, cemento, asfalto… según el gráfico.

Posición inicial: Detrás de la línea de partida, preparado para correr en posición
de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha e izquierda de
la valla.

Ejecución: El juez ordenará: «Listo»… «Ya», y a esta señal, correr a la mayor
velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el
gráfico.

Reglas:
1ª Se efectuará el recorrido en la forma indicada en el gráfico.

2ª Se valorará el tiempo invertido, en segundos y décimas de segundo, contado desde la voz de «Ya», dada por el juez de la prueba, hasta que el candidato toca el suelo con uno o con los dos pies, tras la última valla.

3ª Se realizarán dos intentos, con descanso intermedio, y se anotará el mejor tiempo obtenido.

Intento Nulo: Será nulo todo intento que: 

  • 1) modifique el recorrido que señala el gráfico;
  • 2) derribe alguno de los conos.
PRUEBA 2 ACCESO INEF: Carrera de obstáculos

3. Lanzamiento de balón medicinal


Objetivo: Medir la potencia muscular general, así como las condiciones biomecánicas
de las palancas óseas del ejecutante.

Material: Balón medicinal de 5 kg. para los hombres. Balón medicinal de 3 kg. para las mujeres.

Posición inicial: Sin impulso previo, desde parado, con las piernas cómodamente
separadas, los pies en posición simétrica y el balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.

Ejecución: Lanzar el balón hacia adelante con toda la fuerza posible, de
forma que caiga dentro del sector de lanzamiento.

Reglas:
1ª El lanzamiento se realizará manteniendo los pies simétricamente colocados.

Los brazos accionarán, simétrica y simultáneamente por encima de la cabeza.

2ª En ningún caso podrán separarse totalmente los pies del suelo. No se permitirá dar
pasos al frente.

3ª Ninguna parte del cuerpo podrá tocar el suelo delante de la línea de demarcación.

4ª El lanzamiento se medirá desde el centro de la línea de demarcación hasta el punto de caída del balón.

5ª Se medirá la longitud del lanzamiento sin tener en cuenta las fracciones inferiores a 0,25 m.

6ª Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos. Intento Nulo: Será nulo todo intento que incumpla alguno de los aspectos contenidos en las Reglas 1ª, 2ª y/o 3ª.

PRUEBA 3 ACCESO INEF: Lanzamiento de balón medicinal

4. Flexión profunda del cuerpo

Objetivo: Medir globalmente la flexibilidad del tronco y extremi- dades.

Material: Aparato apropiado, según el gráfico, que mide centímetros y no
fracciones de éstos.

Posición inicial: Situado sobre el aparato, descalzo (sin zapatillas ni calcetines)
y con los pies colocados en el lugar correspondiente.

Ejecución: Flexionar todo el cuerpo y sin impulso, llevar los brazos, pasándolos por entre las piernas, tan atrás como sea posible, para conducir el cursor con los dedos de las dos manos simultáneamente, sin perder el equilibrio en ningún momento.

Regla: Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos.

Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere lo determinado en el apartado
«Ejecución».

PRUEBA 4 ACCESO INEF:  Flexión profunda del cuerpo

5. Desplazamiento en el medio acuático

Objetivo: Medir la aptitud global del candidato en el medio acuático.
Instalación y Material: Piscina de 25 m., anilla y cuadrado metálico.

Posición inicial: Situarse sobre la plataforma, preparado para realizar la
prueba.

Ejecución: El juez ordenará: «Preparado»… «Ya», y a esta señal, lanzarse al
agua y desplazarse 50 m. nadando en un recorrido de ida y vuelta, en la
forma que se especifica en las reglas.
En la mitad del recorrido, sumergirse y extraer del fondo de la piscina una anilla,
que estará situada sobre un cuadrado, para depositarla sobre la orilla.

Reglas:
1ª La salida se realizará desde la plataforma, a la señal del juez.


2ª Los primeros 25 m. del recorrido se nadarán de forma libre, pero en todo caso, el cuerpo habrá de mantener la posición ventral.


3ª Para recoger la anilla, el candidato sólo podrá sumergirse cuando haya
completado el recorrido de ida.


4ª La anilla se depositará sobre el borde de la piscina.


5ª Depositada la anilla en el borde de la piscina, el ejecutante podrá impulsarse con los pies y con las manos para realizar el recorrido de vuelta nadando de espaldas (posición dorsal).


6ª Finaliza la prueba cuando el nadador toca la pared de la piscina en el momento de la llegada, de forma visible para el juez. La posición dorsal durante el recorrido de vuelta no podrá abandonarse hasta que finaliza la prueba, esto es, después que el candidato toque la pared de la piscina.


7ª En ningún momento de la ejecución estará permitido sujetarse a la corchera, rebosadero o cualquier otro lugar.


8ª Se medirá el tiempo invertido en la prueba en segundos y décimas de
segundo.


9ª Se realizará un solo intento.


10ª Dadas las características de esta prueba, sólo al finalizar la misma, el juez dictaminará si el candidato ha cumplido el recorrido conforme a lo que aquí se determina.


Intento Nulo:
Será considerado nulo la realización del recorrido en la forma que vulnere lo que se especifica en alguna de las reglas. Si por circunstancias de organización, la prueba tuviese que ser desarrollada en una piscina de otras dimensiones, se adaptará elrecorrido a lo que aquí se dispone.

PRUEBA ACCESO INEF: Desplazamiento en el medio acuático

6. Carrera de 50 metros

Objetivo: Medir la velocidad de traslación corporal. Instalación y Material: Pasillo de 50 m. marcado sobre una superficie plana y consistente (cemento, madera, tartán…). Cronómetro.

Posición inicial: Libre. No se autorizará la utilización de tacos de salida.

Ejecución: El juez ordenará: «Listo»… «Ya», y a esta señal, desplazarse a la máxima velocidad posible para completar el recorrido (50 m.).
El recorrido finalizará cuando el candidato supere con el pecho la línea de meta.

Reglas:
1ª La prueba se realizará individualmente.


2ª Se medirá la prueba por el tiempo invertido, valorando segundos y décimas de segundo.


3ª Se realizarán dos intentos, uno en cada sentido, con una leve pausa entre ellos.


4ª Se autorizará una sola salida nula en cada intento.


Intento Nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas Reglas.

7. Desplazamiento en zig-zag

Objetivo: Medir la coordinación dinámica general del candidato. Instalación y Material: Un balón de balonmano y 5 palos de 1,70 m. colocados en línea conforme se detalla en el gráfico.

Posición inicial: De pie detrás de la línea de salida, con el balón en las manos.

Ejecución: El juez ordenará: «Listo»… «Ya», a cuya señal deberá completarse el circuito en recorrido de ida y vuelta.
El recorrido de ida deberá realizarse botando el balón, y el recorrido de vuelta se hará conduciendo el balón con el pie.
Tanto a la ida como a la vuelta, el candidato se ajustará a lo que se determina en las Reglas.

Reglas:
1ª Recorrido de ida:

a) Al comenzar el recorrido, se realizará el bote del balón antes de iniciar el segundo paso.

b) El recorrido se hará en zig-zag y se podrá iniciar desde cualquiera
de los lados, es decir, dejando el primer obstáculo bien a la derecha bien a la izquierda.

c) El recorrido se realizará botando el balón de forma continuada,
con una u otra mano, indistintamente.

d) Quedará completo el recorrido de ida al sobrepasar la línea «B» de forma que:

– el candidato apoye al menos una vez un pie en el suelo tras
la línea;

– el balón se deposite con las manos en el suelo tras ella.


2ª Recorrido de vuelta:
a) Se iniciará sin interrupción tras el recorrido de ida.
b) El primer obstáculo se superará por el lado contrario al de la llegada, y así sucesivamente.
c) Todo el recorrido de vuelta se realizará conduciendo el balón con uno u
otro pie, indistintamente.
d) Este recorrido finalizará cuando el ejecutante con el balón sobrepase la
línea «A».

3ª Tanto en el recorrido de ida, como en el de vuelta, si el balón saliera fuera del área delimitada por el circuito, el candidato podrá cogerlo con las manos y llevarlo hacia la línea para continuar el recorrido.

4ª El tiempo invertido se registrará en segundos y décimas de segundo.

5ª Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos. 10 m
Botando el balón Conduciendo con el pié
Intento Nulo: Será considerado nulo el intento en que:
– se derribe algún obstáculo
– se modifique el recorrido determinado
– se vulnere cualquier aspecto de los establecidos en las Reglas

PRUEBA ACCESO INEF: Desplazamiento en zig-zag

8. Carrera de 2000/1000 metros

Objetivo: Medir la resistencia orgánica de los candidatos.
Instalación y Material: Pista de 400 m. de cuerda (ver gráfico).
Cronómetros.

Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida.

Ejecución: El juez ordenará «Listo»…, «Ya», y a esta señal, los candidatos
iniciarán el recorrido hasta completar:
– 2.000 m. los hombres
– 1.000 m. las mujeres

Reglas:

1ª La prueba se realizará en grupo.


2ª Se autorizará una sola salida nula.


3ª El tiempo invertido se medirá en minutos, segundos y décimas de segundo.


4ª Se realizará un solo intento.


Intento Nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en
estas Reglas.
Si tuviese que utilizarse una pista de otras dimensiones, la prueba se ajustará
a lo que aquí se dispone.

PRUEBA ACCESO INEF: Carrera de 2000/1000 metros
El mejor club de triatlón de Madrid Sur Leganés
Solicita Prueba 1 Semana de prueba ¡Sin compromiso!
El mejor curso de Trading Online Gratis en Español (20 horas) BrokerJunior.com
El mejor curso de Trading Online Gratis en Español (20 horas) BrokerJunior.com