Saltar al contenido

Correr con o sin mascarilla

5 marzo 2021
El tema de correr con o sin mascarilla suscita mucho debate y controversia. Vamos a ver los principales argumentos y claves para entender cómo debemos actuar a este respecto cuando salgamos a hacer nuestro entrenamiento de carrera a pie.

El tema de correr con o sin mascarilla suscita mucho debate y controversia. Vamos a ver los principales argumentos y claves para entender cómo debemos actuar a este respecto cuando salgamos a hacer nuestro entrenamiento de carrera a pie.

Correr sin mascarilla

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de la mascarilla mientras se corre. Incluso ha habido casos sonados en los que ha provocado serios problemas en deportistas por la falta de renovación del oxígeno que esta les provocaba durante entrenamientos intensos.

La propia OMS ha declarado que “las mascarillas disminuyen la disponibilidad de oxígeno e incrementa, al mismo tiempo, los niveles de CO2 que absorbemos”. Lo que se traduce en que “se reduce la capacidad para respirar cómodamente e incluso podría suponer un problema grave para su salud”. Destaca que la medida más importante debería ser mantener la distancia de la seguridad.

Correr con mascarilla

Por otro, ante la propagación del Covid-19 algún gobierno ha tomado la decisión de restringir las actividades deportivas y obligar al uso de mascarilla. Es ejemplo el gobierno gallego, dónde no puedes quitarte la mascarilla para correr. Da igual si se puede mantener o no distancia, si estás en centro urbano o dónde sea. En la Comunidad Valencia desde el 1 de febrero también tienen restricciones, en núcleos urbanos no te la puedes quitar en cierta franja horaria. Fuera de núcleos urbanos o de la franja horaria podrás correr sin mascarilla sin problemas.

Las medidas de la Comunidad Valenciana parecen tener más sentido. Son una reacción ante unos graves datos de incidencia en su región, para intentar reducir los momentos en los que no somos capaces de mantener la distancia de seguridad necesaria. Y es que ahí parece estar la clave.

Distancia de seguridad necesaria

Diferentes especialistas en la materia –siguiendo los mismos preceptos marcados por la OMS- han marcado las pautas de distancia de seguridad necesaria entre un corredor y los viandantes.  Teniendo en cuenta también que el contacto entre ambos es casi mínimo, debido a la diferente velocidad que normalmente se lleva corriendo.

Los atletas que deben tener mayor precaución son aquellos que corren a una velocidad mayor. En este caso, deberían guardar un margen de seguridad de alrededor de 10 metros. Si nuestro trote es relajado o ligero, este trecho se reduce a los 4-6 metros.

Conclusión ¿Qué hacemos?

Vamos a poner que somos personas de bien, civilizadas, que nos preocupamos por nuestra salud y la de los nuestros. No queremos ponernos en peligro, ni poner a nadie en riesgo, ni nos haría gracia ser multados.

Pienso que la clave pasa por el sentido común. Lo Primero es informarnos de las restricciones aplicables a nuestra zona de entrenamientos y cumplirlas. A partir de ahí, por mi experiencia para calentar no nos cuesta nada llevarla, incluso en la vuela a la calma. también soy el primero que comparte que en las series con el pulso alto, se vuelve imposible llevarla.

Aprovechemos el calentamiento entonces con mascarilla para huir de zonas concurridas y centros urbanos, huyamos a zonas más tranquilas y despejadas dónde poder entrenar tranquilos, anchos, sin mascarilla y sin gente. Esto no quita para que podamos ir con nuestros tres o cuatro compañeros de entreno o nuestro entrenador, mientras respetemos el límite de personas reunidas.


¿Te ha gustado este post sobre correr con o sin mascarilla?

Ahora que ya conoces cuando debes correr con o sin mascarilla, te invito a que visites la web Zona de Meta, dónde encontrarás una gran cantidad de post que te pueden resultar interesantes. O quizá incluso que valores echarle un ojo a nuestro Grupo de Running si te interesa correr con gente en la zona Sur de Madrid.

Por su puesto también te dejo la opción de apuntarte a nuestro Club de Triatlón, Zona de Meta. Si te va esta modalidad, no te arrepentirás.