Saltar al contenido

Carbohidratos y rendimiento deportivo.

26 abril 2020
Carbohidratos y rendimiento deportivo.-min
KARINA JIMÉNEZ Nutricionista ZDM (KarinaJimenez@zonademeta.com)
KARINA JIMÉNEZ Nutricionista ZDM (KarinaJimenez@zonademeta.com)

¡Qué tal ! En esta ocasión les comparto algo sobre los carbohidratos y su función cuando hacemos ejercicio.

Los hidratos de carbono son fuente importante de energía, el cual almacenamos en músculo e hígado como glucógeno. Durante la realización de ejercicio requerimos de este sustrato, principalmente en ejercicios como el caso del triatlón, deportes de resistencia prolongada, nos referimos a eventos de más de 2 horas o de alta intensidad.

La contracción muscular requiere de producción de energía inmediata y esa la sustenta el glucógeno almacenado dentro de los músculos de ahí su gran importancia. Cuando el glucógeno muscular se empieza a agotar los síntomas comunes son la fatiga, el cansancio localizado de los músculos que estén realizando el mayor esfuerzo y finalmente el músculo no consigue la contracción y deja de trabajar. Es por esto que cuando realizamos algún deporte debemos entender la importancia de la alimentación, saber escuchar a nuestro cuerpo y no olvidar que el cansancio es el síntoma ( el más común) de que nuestra reserva de glucógeno muscular está bajo o agotado.

En mi experiencia con pacientes corredores y triatletas puedo observar que la alimentación regular o cotidiana no debe ser muy alta en carbohidratos ( excepto atletas de alto rendimiento o elite) estamos hablando del 50% al 55% máximo de las calorías totales para estimular la beta oxidación ( uso de la grasa almacenada como fuente de energía) con la finalidad de preservar al máximo las reservas del glucógeno muscular, independientemente del proceso de reposición o recuperación de glucosa durante eventos deportivo mayores de 1:30 a 2 horas, de acuerdo a la intensidad. Y realizar la recarga de glucosa dependiendo del tipo de evento de 3 a 6 día previos a la competencia o revisar el tipo de protocolo que más convenga al atleta.

Es decir educar a nuestros músculos para que sean más eficientes a la hora de gestionar la utilización del glucógeno muscular y con ésto prolongar la fatiga.

Muchas cosas que hablar sobre este tema, ya iré ampliando la información con mucho gusto.

Quedo a sus órdenes para cualquier duda o comentario. !

Venga les dejo un fuerte abrazo !

karinajimenez@zonademeta.com

https://www.zonademeta.com/2019/10/copiar-descripcion-busqueda-publicidad.html