Saltar al contenido

Cómo correr correctamente – Postura

2 marzo 2021
hoy te damos unos tips y ejercicios sobre cómo correr correctamente para que puedan serte útiles en tus entrenos diarios.

Ya hemos hablado previamente en otros posts sobre velocidad o resistencia, pero de nada va a servir todo esto si no corremos de manera eficiente, con una buena técnica de carrera y sabiendo cómo correr correctamente.


Una mala postura mientras estamos corriendo puede ser un factor determinante a la hora de lesionarnos, así que más nos vale cuidarla y ser conscientes de ella. A medida que el entrenamiento avanza, la fatiga lo hace con él y tenderemos a descuidarla, pero si fundamos un buena base cuando no lo estamos aún, conseguiremos controlar mejor la postura.

Cómo cuidar la postura

Vamos a ver los principales puntos para que la postura sea correcta. Evidentemente estar pendiente de todo desde un inicio va a ser imposible, así que trata de ir fijándote cada día en una o dos cosas, no más. Eso sí, trata que esas dos cosas que te fijes, te salgan perfectas. Tienes que ser constante para lograr la mejora, ya que son movimientos y manías que tenemos muy interiorizados y será complicado cambiarlos.

Vamos allá con las claves:

  • Cabeza: mirada al frente, hacia el horizonte. Cuando nos cansamos tendemos a mirar al suelo y ni debemos. A ver, entiéndeme, tienes que mirar por dónde vas, pero no ir mirando a tus pies. Una mirada un poco más larga te ayudará a mantener el tronco recto.
  • Tronco: ha de ir recto y vertical, pero ligeramente inclinado hacia delante para favorecer nuestro movimiento.
  • Brazos: hay que intentar llevar un balanceo suave (aunque esto varía según el tipo de entreno o competición que hagamos en función de distancia, intensidad etc.) con un ángulo de unos 90º aproximadamente. Un buen movimiento de brazos se vuelve clave para ayudarnos a avanzar más y mejor sobre todo a medida que nuestra velocidad aumenta.
  • Manos: hay que evitar gastos de energía innecesarios, y llevar los puños cerrados o la mano completamente abierta es un gasto innecesario y nos perjudicará a la hora de correr. Lo más natural es tenerlas semicerradas, como si lleváramos un huevo dentro de cada una, aunque suene raro. Simplemente trata de tenerlas relajadas, pero controladas.
  • Hombros:  hay que evitar subirlos, cosa que nos pasa mucho cuando nos fatigamos, la mirada cae a los pies y no la mantenemos al frente. El mantenerlos relajados y sin tensión provoca un menor gasto de energía y un correr más ligero. Todos estos ahorros de energía son vitales para llegar bien al final de cualquier entreno o competición.
  • Codos: tienen que estar pegados al cuerpo, y esto es algo de lo que yo peco mucho, pero hay que corregirlo. Los codos han de ir pegados al cuerpo, acompañando a los brazos, sin abrirlos porque es otro gasto de energía innecesario.
  • Zancada: es uno de los aspectos más importantes a controlar. Para tratar de llegar a una técnica de carrera eficiente se tiene que intentar que, cuando la pierna izquierda esté pisando delante, el brazo derecho haga lo propio (y viceversa). A muchos ya les saldrá de manera natural. Si no sale, que puede pasar, es importante empezar a hacerlo yendo muy lento y adoptándolo cada vez con más ritmo, progresando poco a poco. Además, se tiene que intentar aterrizar con la parte delantera del pie, cosa que la mayoría de corredores no hacen, así se evitan lesiones de rodilla, aunque habrá que tener los gemelos más fuertes. Talonar es uno de los principales errores de corredores, en todos los grupos hay alguien. Por parte delantera no entendamos ir de puntillas, no hay que caer sobre los dedos pero sí del medio píe para delante.

Espero que te haya sido de utilidad alguno de estos consejos y que puedas aplicar al menos uno que te ayude a ser mejor corredor. Cualquier duda no dudes en acudir a los comentarios.


¿Te ha gustado este post sobre cómo correr correctamente?

Ahora que ya conoces cómo correr correctamente, te invito a que visites la web Zona de Meta, dónde encontrarás una gran cantidad de post que te pueden resultar interesantes. O quizá incluso que valores echarle un ojo a nuestro Grupo de Running si te interesa correr con gente en la zona Sur de Madrid.

Por su puesto también te dejo la opción de apuntarte a nuestro Club de Triatlón, Zona de Meta. Si te va esta modalidad, no te arrepentirás.