Te recomiendo que te pases por este vídeo para ver cómo nadar a crol correctamente. En él, podrás aprender con ejemplos y de manera muy visual para que aprendas todo de forma fácil y amena.
ÍNDICE (Desplegable)
Fases del Crol
El estilo crol que es el que vamos a explicar, lo podemos dividir en dos grandes fases.
La primera que es la fase acuática, de tracción. Ella es con la que avanzamos. Y luego, la segunda es una fase aérea o de recobro. Con ella no avanzamos pero recuperamos la posición inicial y lo intentamos hacer de la forma más eficiente posible.
Luego dentro de la fase acuática lo dividimos en tres fases.
- La primera es la fase de agarre
- Segunda la de tirón
- Tercera de empuje
La fase aérea que hemos dicho que es la que no era propulsaba también la dividimos en dos partes una de recobro y la última de entrada.
Entrada
De entrada de la mano que es por la que vamos a empezar a detallar. Cómo vemos en el vídeo, la entrada es delante del hombro con el codo un poquito flexionado. Hay que intentar que no entre el codo totalmente estirado ni muy flexionado.
La entrada debe ser delante del hombro con el codo como vemos un poquito flexionado. La mano hay que meterla delante del hombro, como estamos diciendo, a una distancia lejos entre comillas pero sin llegar a estirar.
El orden de entrada debe ser de muñeca antebrazo codo y brazo. Lo vemos en el vídeo, dedos muñeca y antebrazo codo y brazo. Lo más importante es que la entrada a una mano coincide con el tirón de la mano contraria.
Cuando el brazo derecho del muñeco pega el tirón, el izquierdo está en entrada y viceversa.
Agarre
La fase de agarre que es una fase difícil de transmitir sobre todo a nadadores principiantes de edad adulta, porque suelen (solemos) cometer un error típico, en el que el brazo lo bajan totalmente estirado desde aquí (vídeo). No hacen el agarre que es lo que justo vamos a explicar ahora.
En el agarre lo que tenemos que hacer es orientar la mano hacia abajo y adelante y flexionar el codo sin fijarnos en este brazo. La mano se orienta hacia adelante y abajo. Empieza a flexionar el codo, este es el agarre, nos tiene que llegar el codo alto y la mano. El antebrazo y brazo tienen que quedar alineados en esta fase.
Tirón
En esta fase lo que hacemos es un semicírculo desde el agarre se hace un semicírculo. Hacemos un semicírculo hacia adentro hasta que la mano llega más o menos a la altura media del cuerpo. Como referencia podemos tomar que la mano se quede debajo del pecho.
Un error típico también suele ser cruzar el brazo, hay que intentar que quede la mano debajo del pecho como vemos, justo debajo del pecho, con una flexión de codo. La flexión debe ser pues aproximadamente 90 grados incluso un poquito más pero aproximadamente 90 grados.
¿Te ha gustado este post sobre cómo nadar a crol correctamente?
Ahora que ya sabes cómo nadar a crol correctamente, te invito a que visites la web Zona de Meta, dónde encontrarás una gran cantidad de post que te pueden resultar interesantes.
Por su puesto también te dejo la opción de apuntarte a nuestro Club de Triatlón, Zona de Meta. Si te va esta modalidad, no te arrepentirás.