En esta sección verás una multitud de ejercicios de natación para mejorar tu técnica de crol.
ÍNDICE (Desplegable)
Técnica de crol y errores comunes
La posición del cuerpo que se adopta en estilo crol, es ventral con las piernas extendidas y la cabeza ligeramente inclinada hacia delante, coincidiendo la superficie del agua APROXIMADAMENTE con el inicio del gorro.
Durante el nado de crol el cuerpo realizara unas oscilaciones sobre el eje longitudinal producto de la acción de los brazos. Este giro del cuerpo, va a facilitar la efectividad de la brazada y la fluidez del nado.
Acción de las piernas en crol:
Es una acción alternativa donde se pueden diferenciar dos fases. Una fase ascendente al final de la cual la pierna alcanza su punto más alto y cercano a la superficie. Y una fase descendente o hacia abajo en donde la pierna alcanza su punto más profundo, haciendo de esta acción la principalmente propulsiva.
Coordinación en estilo crol:
La coordinación de estos movimientos de pierna,es alternativa y contraria, es decir,que cuando una pierna esta en su punto más alto, la otra pierna estará en su punto más bajo.
El movimiento de las piernas se lleva a cabo desde la cadera produciéndose en esta una flexión en la fase descendente, y una extensión en la fase ascendente. La rodilla igualmente efectúa una flexión en el movimiento hacia arriba, y una extensión en el movimiento de la pierna hacia abajo, siendo esta acción la mas propulsiva.
Los pies deberán llevarse de forma relajada a nivel de la articulación del tobillo,no rígidos,ya que de esta forma realizara un efecto a modo de aleta. Existirá una rotación hacia adentro de los pies, con lo que se aumentara la superficie de propulsión.
Se puede observar que el movimiento de las piernas en crol no es puramente en el plano vertical,sino que debido a la rotación del cuerpo a través del eje longitudinal, las piernas tienen un ligero componente lateral.
Acción de los brazos al nadar a crol:
Existe una fase aérea o de recobro y una fase acuática o de tracción, siendo esta fase acuática la propiamente propulsiva, mientras que la fase aérea es solamente de recobro de los brazos.
La fase de tracción o acuática comienza con la entrada de la mano en el agua, siendo ésta la primera que entra, con las palmas orientadas hacia fuera y abajo, momento en el cual el codo estará más alto que la mano.
Una vez que está todo el brazo dentro del agua, la mano ser orienta abajo y atrás comenzando una flexión de codo, quedando este fijo y moviéndose la mano hacia el lado contrario y atrás; quedando al final de esta fase el codo con una flexión aproximada de 90º y la palma de la mano orientada atrás aproximadamente a la altura de la cadera.
Es en este momento cuando la mano cambia de orientación respecto al lado del brazo correspondiente, efectuando el brazo una extensión del codo yendo la mano hacia atrás pegado al cuerpo y listo para comenzar el recobro.La salida del brazo comienza con el codo ligeramente flexionado sacando primero el codo y después la mano.
Durante todo el recobro, el codo irá siempre por encima de la mano. La respiración en crol se efectúa de forma lateral el giro lateral de la cabeza de simplemente permitir sacar sólo la boca lo justo para realizar la inspiración de aire de forma que se modifique lo menos posible la posición del cuerpo.
La inspiración debe coincidir con la primera parte del recobro con el brazo correspondiente, de forma que una vez realizada la inspiración la cabeza vuelve a su posición inicial en cuando la mano toca el agua.
La coordinación de piernas y brazos puede ser de varios tipos, siendo el más corriente el de 6 patadas por ciclo de brazos. La coordinación de los brazos es alternativa, coincidiendo la entrada de un brazo con la fase de máxima flexión del codo del otro brazo.