Saltar al contenido

ECODUMAD ROAD – Contrarreloj equipos | 2021

14 marzo 2021

David Abanades

El equipo A de @zonademeta ha estado compuesto por:
– El experimentado y maquinón del club Lucas.
– El míster y futuro Ironman, el gran sufridor @zandrextreme
– Mi compañero de viaje en todas las pruebas y que cada día va a más porque se lo toma muy en serio @jorgeriveroo
– En la retaguardia siempre por si alguno falla y que llora más que yo pero que aguanta los ritmos que le pongas el señor @etebar74b
– Y por último, que hoy ha estado increíble con sus 16 años (que asco de tío), marcando los ritmos en carrera y que se va a ir a correr está tarde porque le ha sabido a poco Don @_naachomdrz
– Y un servidor @ironabaman

Los objetivos esta vez era ir a full y quedar lo mejor posible y siendo realistas con el nivel que hay no era otro que hacer nuestra carrera con los siguientes tiempos; los primeros 5k a 4:00, los 20 de bici a 35km/h y los 2k últimos a fuego cerca de los 3:50.

Los chicos más jóvenes estaban algo nerviosos, por miedo a no dar la talla y vaya que si la han dado, porque era su primera prueba seria y no se ha notado para nada pero como ha dicho Lucas, eso es bueno, eso es síntoma de que están dentro, que están concentrados.

La primera carrera a pie ha sido increíble corriendo a 3’51» y muy agrupados, tirando Lucas, Nacho y la última vuelta yo también algo mirando siempre atrás ya que a la T1 era importante llegar los 6.

La bicicleta también hemos superado las expectativas sacando una media de 36,4 aunque lamentablemente Jorge, que va muy bien en bici ha perdido la rueda y se ha tenido que descolgar, (tranquilo porque vamos a hacer juntos muchas cosas y más chungas…) Me he entendido con Lucas a la perfección, nos hemos ido relevando en el momento que lo necesitábamos sin necesidad de gestos ni nada.

Llegamos las restantes 5 unidades a la T2 y comenzamos los 2 últimos km a full pero nos ha costado ir juntos ya que alguno iba ya con la gasolina en la reserva pero aún así hemos sacado una media muy buena de 3’49».
Por cierto muy coordinados toda la carrera y perdiendo muy poco en las transiciones, si llegamos a entrenarlo más lo petamos, el año que viene con las zapas en los pedales!!
Orgulloso de estos chavales que como ya os he dicho a todos no os desvíeis del camino que lleváis, que la vida con deporte es más bonita y se es más feliz.

Jorge Rivero

La estrategia era clara, si queríamos hacerlo bien, no podíamos mirar atrás, asique si alguien se quedaba tendría que acabar solo y por suerte o por desgracia me ha tocado a mí, y digo también por suerte porque estoy seguro de que de hoy he aprendido muchísimas cosas para próximas competiciones.

Sabía de qué no llegaba al 100%, de hecho, la noche de antes lo hablaba con Nacho, había estado varias semanas con molestias en los gemelos y no había podido entrenar tanto la carrera como me gustaría, sin embargo, había aprovechado para hacer mucha bici y sabía que ahí es donde estaba mi punto fuerte.

La verdad que estaba algo nervioso, no suelo estarlo, pero hoy era distinto, teníamos todos muchas ganas de hacerlo bien y nadie quería fallar al equipo.

Éramos conscientes de que hoy iba a tocar sufrir, pero lo que no creía es que ya desde el kilómetro 2 ya me iba a tocar remar en contra, llevaba las pulsaciones por las nubes, me sentía que iba super acelerado y a pesar de que las piernas respondían no sabía cuánto tiempo más iba aguantar a esa intensidad, pero seguía ilusionado porque sabía me estaba esperando la bici en la T1 y eso era lo mío.

Nos sale una transición bastante rápida y mientras David discute con el juez porque le dice que lleva la equitación diferente yo engancho las calas y pienso: «ahora empieza lo bueno» comienza la primera bajada y las pulsaciones no bajan, le sigue una curva a izquierdas y las pulsaciones no bajan, empezamos el primer repecho y las pulsaciones no bajan, pienso en las palabras de David al principio de la carrera “hay una subida al principio que es dura, va a tocar sufrir”, estaba avisado, no podía quedarme ahí, lo doy todo, voy tocando los piñones para buscar mi cadencia, pero no hay manera, llevo 15 minutos siendo fuerte y el cuerpo ya no puede más, se me escapa un «joder» de impotencia, no tiraba, no era capaz de seguir la rueda de Nacho más de 10 metros seguidos, le digo a Eusebio que pase y ahí se acaba mi carrera.

Una vez solo, empiezo a recuperar sensaciones y mientras me como la cabeza pensando en lo que podría haber hecho mejor, no paro de pensar en el equipo y en como irán, asique decido apretar en la bici para ir corriendo a la recta de meta para animarlos en ese último sprint, pero a estas bestias no les hacen falta ánimos, de fuerzas no sé cómo irán, pero de ganas e ilusión van sobrados. Vaya equipazo tengo, que pedazo carrera han hecho y que cantidad de cosas tengo que aprender de ellos.

Andrés Jimenez

Hacía un día espectacular, temperatura perfecta, sol y poco viento. Todo apuntaba a que íbamos a hacer una gran prueba.
Teníamos unos objetivos de ritmo ligeramente conservadores, siendo conscientes de que seguramente los superaríamos en competición. (4´/km en el primer segmento de carrera, 35-36 km/h en bici y bajar de 4´ en la segunda carrera)
He de reconocer que estaba bastante nervioso. Hacía años que no competía dándolo todo y en equipo.
El primer segmento de carrera fue rapidísimo, con Lucas Nacho y David liderando y tirando del grupo. Sobrepasamos nuestro objetivo con creces, apuntándonos un “ritmazo” de 3´53”/km. Personalmente llegué bastante asfixiado a la T1 pero alucinando con la velocidad que habíamos llevado.
La transición fue buena y después de montar en la bici vino la segunda prueba de fuego. Una rampa de unos 800 metros de longitud, que nos hizo sufrir como pocas cosas en la prueba. Digamos que no fue la forma más agradable de empezar el segmento de bici. En este punto, por desgracia, nuestro compañero Jorge se quedó sin fuerzas, nos informó de ello y, tal y como habíamos acordado, tuvimos que continuar sin él. El equipo de 6 integrantes se quedó en 5 en este punto.
La bici fue muy rápida y, en mi opinión, divertida, con piques con otros equipos y los bestias de la bici David y Lucas tirando del grupo al frente. Superamos también nuestro objetivo de ritmo logrando una media de 36,8 km/h.
La tercera y última prueba de fuego vino tras la T2. Con poca energía en la reserva lo dimos todo en los últimos 2 km y medio. Con David y Nacho liderando desde el principio (se les veía hasta frescos), Lucas se unió rápidamente a ellos en cabeza mientras Eusebio y yo tratábamos de mantener el ritmo con nuestras últimas fuerzas. Al final lo dimos todo, entrando en meta los 5 a la vez y con Jorge esperándonos y animando al equipo.
Acabamos con muy buenas sensaciones. Extenuados pero muy muy felices y motivados. Cuando David me dijo que habíamos bajado de 1 hora no me lo podía creer.
He de agradecer a todos los integrantes por su compañerismo y trabajo en equipo. Ha sido un auténtico placer competir con ellos. Me llevo un muy buen sabor de boca, ganas renovadas de seguir entrenando y compitiendo, tanto desde el punto de vista de entrenador como del de deportista.

Francisco Izquierdo

Segunda participación en un Duatlon por equipos, tocaba Duroad, en el parque temático de la Warner.

El equipo lo formábamos, Roberto, Luismi, Gonzalo, Sergio, Rubén, el cual no pudo participar por una pequeña lesión, esperamos que se recupere pronto y un servidor.


La idea era clara, salir y llegar juntos. La primera carrera la hicimos bastante bien, a pesar de que no coincidimos mucho en los entrenamientos, a un ritmo medio de 04:35m/km. A Roberto, en esta ocasión le tocó sufrir, pero a pesar de sus problemas aguanto y nos iba indicando que corrieramos con precaución, que no iba fino.

Llegamos a la primera transición, y para mi gusto un poco larga, desde que llegas hasta que arrancas montado en bici. La primera parte nos cuesta, ya que es una rampa tendida, no exigente, pero larga, en ese momento nos costó coger ritmo, pero una vez recuperados, cogimos un buen ritmo, en el cual, nos salió una media de 33km/h, gracias al gran trabajo de Roberto, que se puso al frente de la grupeta y nos hizo volar, en el último km me descolge y gracias a una voz que di, aflojaron la marcha y pudimos entrar todos en la T2, con una gran transición, rápida para lo poco que las entrenamos.


En la última carrera, tomo el mando del grupo Gonzalo, el cual fue muy bien, una mejora brutal con respecto al simulacro que hicimos hace un par de semanas, también destacar el gran trabajo de Sergio,el cual, fue el lugarteniente de Roberto u desde atrás nos indicaba que bajasemos el ritmo. Con respecto a la primera carrera, destacar que el ritmo fue de 4:36m/km Tampoco me quiero olvidar de Luismi, que es un gran agitador y promueve el espíritu de equipo. Entre el y Gonzalo, la última recta a meta, fue más rápida.


Como en el anterior Duatlon, el lema es salir y llegar juntos. Gracias por compartir estos momentos. Sois muy grandes

Roberto Barquilla

Día de competición otra vez, al igual que la semana pasada, no había nervios pero hoy si me levante con bastantes nervios era día de guerra, la diferencia que la carrera era al medio día, era lo que no me gustaba, pero era lo que tocaba, solo desayune tampoco muy fuerte y un error q no comí y pasaron muchas horas hasta que dio el pistoletazo de salida.

Llegamos a la Warner, aparcamos el coche y empezamos a encontrarnos unos con otros, había nervios se notaba, cogimos los dorsales y metimos material.

Empezamos a calentar, y noto que el corazón me va muy rápido, y nos llaman para salir. Ponemos los relojes y nos dan la salida. Empezamos muy bien, bastante más rápido de lo esperado y más o menos en el km 2,5 empiezo a notar que algo no va bien, no tengo fuerzas para tirar…

Les digo a mis compañeros que bajen ritmo. Seguimos. Mi cabeza decía que esto no me podía estar pasando que tirase que podía, pero mis piernas no iban seguía diciendo que bajasen el ritmo, la respiración cada vez era más intensa y apreté los dientes por que sabía que necesitaba llegar a la T1.

Hay iba a coger fuerzas suficientes para tirar y llegó. La verdad que hicimos una transición todos muy rápida, nos montamos después de la bandera y digo «esta es la mía» cogí aire y empecé a tirar, hicimos relevos y en la subida un equipo nos pasa pero tres de ellos van lento nos sacan como 200 metros. Nosotros empezamos a tirar. Cada vez me encontraba mejor, me acople e íbamos cada vez acortando los distancia ¡y los pasamos!, vaya que los pasamos ¡y como un misil que íbamos los 5!.

Hubo mucha comunicación en el equipo, muy importante la verdad ayudándonos unos de los otros ¡Qué gran equipo joder! y la bajada fue espectacular muy rápida.

Llegamos a la T2 y fue de 10, como se nota que habíamos practicado, muy importante la verdad. Nos calzamos otra vez las zapatillas de correr y creí que iba mejor pero no……

¡Maldita sea hoy no es mi día! pero a pesar de todo pude llegar con las pocas fuerzas que tenía, solo quedaban 300 metros y seguí diciendo que bajarán que no llegaba, me decían ¡vamos que la meta ya está aquí!, y sabía que estaba ahí, no quedaba nada, así que apreté los dientes y a tope hasta cruzar esa zona de meta tan esperada.

Así que quiero agradecer a Gonzalo, Luísmi, Paco, Sergio, que tiraron de mi hasta el último, momento y a Rubén aunque no pudo estar que estuvo animando desde la barrera a Laura y los padres de Sergio.

Y mis últimas palabras aquí es que el error que tuve de no ir bien alimentado pero bueno de todo se aprende, no todos los días son buenos y este me tocó a mi sufrir aún así muy contento por la media de carrera 4:34 y 32, 5 en bici,

Hasta la próxima compañeros.

Patri Santos

Leo las crónicas de mis compañer@s y me emociono….me gustaría ser como ellos, y sé que no llego…

Y no es por falta de ganas, ni mucho menos; os habla una “señora” de 45 años que saca tiempo de donde no lo hay para correr cuando ponen las calles, nadar en lugar de comer y hacer rodillo por la noche, en lugar de ir a por palmeritas a Morata…pero que cuando una amiga busca pareja para ir a una prueba, no quiere decir que no, a pesar de que, lo más probable, es que quede en última posición.

Conocíamos el circuito; sabíamos que era rápido y no muy complejo; lo hicimos con compañeras de las que nos fuimos acordando todo el camino (Laura, Carmen, Noemí…) y nuestra táctica era sencilla (“Vane, acabamos en unas dos horas ¿no?”). Pero, oye, fue salir, y no sabemos qué sucedió…lejos de los menos de 4 minutos el mil de los compañeros, pero por debajo de 5 minutos todo el rato…a pesar del trabajo, de no dormir, de la hora de salida y del cansancio acumulado. La bici fue como una ruta de cicloturismo (problemas en mi cambio, además de mi propia limitación en la dos ruedas, con mucho que superar de una caída hace muchos años).

Y cuando fuimos a la siguiente transición, era casi como haber finalizado: en los últimos kilómetros lloramos de emoción, vimos a Laura animando, nos reímos, nos abrazamos….y sólo con un par de minutos más que en noviembre…

Hay quienes dicen que en estos retos toca sufrir; yo sufro a diario por compaginar y conciliar hasta lo inimaginable….quienes me conocen lo saben. No soy, nunca lo seré, la mejor de mi equipo, para eso están los que vienen empujando y los que nunca fallan…pero, como suelo decir a menudo, me sale más barato esto que el psiquiatra: para mí, estas pruebas son un reto personal, un reencuentro con mis compañer@s (que tanto me aguantan), un momento de disfrutar y dejar los problemas atrás, un modo de desconexión y una forma de superarme e intentar dar un ejemplo a mi hija (que, dicho sea de paso y afortunadamente, es bastante mejor que yo en esto).

Gracias, compañer@s, por hacerme tan tan feliz en todos estos momentos. Posiblemente sobreviviría sin todo esto. Pero seguro que no sonreiría tanto.


En construcción, Más crónicas en camino 😉