ÍNDICE (Desplegable)
DÓNDE NOS PUEDES ESCUCHAR:
Tras el episodio piloto de presentación comenzamos la producción de contenido con este episodio 2 titulado “Replanificando la temporada en cuarentena, cómo seguir creciendo pese a las circunstancias”.
Como os comentamos en el primer episodio, el contenido de este podcast se va a basar en gran medida en nuestra dinámica como club y cómo no, la actualidad manda y esta situación de confinamiento como ha todos, nos ha volteado completamente.
Te pongo en situación para explicarte qué hemos aprendido y qué decisiones hemos tomado para nuestros triatletas que confiamos en que te puedan servir.
Cuando por el mes de septiembre nos sentamos a planificar la temporada realizamos las distintas planificaciones que tenemos: Corta, Media y Larga Distancia con el calendario de competiciones y las pruebas C, B, A… según importancia (ya en capítulos posteriores os contaremos en detalle cómo organizamos estas planificaciones).
Utilizamos el manual básico del entrenador con su punto número UNO para la planificación de la temporada que dice: “la planificación debe de ser flexible y abierta” Si es así para los pros imagínate para nosotros, los Grupos de Edad.
– A modo de curiosidad te comento que en no pocas formaciones y charlas con entrenadores top a nivel nacional, entrenadores de triatletas de élite, estos de forma jocosa hacen suya la frase de “la planificación buena es la que no se cumple” haciendo hincapié en que siempre habrá algo que no te permita hacer el 100% de lo planificado y hay que contar con ello. –
Pero a lo que íbamos, tú haces tu planificación flexible, abierta y con tiempo (nosotros hacemos temporadas de 11 meses más uno específico de tecnificación en septiembre) por lo que la base la trabajamos más que en profundidad, pero claro… ¿cómo anticipas una pandemia a nivel global que te va a confinar X tiempo (esperemos que ya no nos quede mucho) en tu casa?
Evidentemente, nadie puede prever esto y además que seguramente para ti este sea el menor de los problemas ahora mismo. Pero bueno, nos ha tocado y algo hay que hacer, ¿PERO COMO?
Te cuento la evolución en nuestro caso. El 15 de marzo teníamos en la planificación la primera prueba A de la temporada en el calendario de Corta Distancia: el campeonato de Madrid contrarreloj por equipos en donde íbamos con 4 equipos (2 femeninos y 2 masculinos). Tienes el primer pico de forma para llegar a esta competición que además es de las que más ilusión te hace ya que las pruebas por equipos son muy especiales porque sales de la dinámica habitual, compartes experiencias y sobretodo, es que son MUY divertidas.
En definitiva, has estado preparándote con los compañeros en entrenamientos grupales específicos, en carrera y ciclismo. Y, aunque es cierto que a lo largo de la semana ya intuyes que es muy probable que se cancele, tampoco te esperas, hasta casi el jueves-viernes, que a partir del 14 de marzo vayas a tener que estar encerrado en casa en principio dos semanas.
Al principio, como entrenador más allá del bajón (que no cabreo porque las circunstancias obligan y lo primero es lo primero) pero sí la pena de que te has perdido la primera prueba clave del calendario, al no saber la magnitud en el tiempo de esta situación no te planteas hacer cambios drásticos ya que, has seguido el manual, y tu planificación es flexible por lo que se puede adaptar a las circunstancias.
Pero ya cuando ves que la situación va para largo, tienes reuniones con la federación territorial, asistes a formaciones de la FETRI,… uff ahí ya te das cuentas de la gravedad de la situación y te planteas cómo afrontarla.
Hasta ahora no te he contado nada nuevo, pero creemos que es importante que tengas una foto de la situación para que comprendas mejor cómo lo hemos afrontado y SOBRETODO, cómo te puede ayudar a ti a la hora de hacer tu replanificación. Porque, lo primero que debes tener claro es que ante esta situación tienes que replanificar y luego te explicaré por qué.
Pero a lo que íbamos, tenemos dos escenarios: los triatletas de corta distancia y los triatletas de Media y Larga distancia.
Si eres un triatleta de corta distancia, la temporada puedes aún salvarla, competirás menos de lo esperado, pero puedes mantener el foco en continuar preparándote para, cuando por fin veamos la luz (las competiciones) puedas apretar sobre una base sólida y subir el nivel para alcanzar el pico de forma.
Si por el contrario tu objetivo al iniciar la temporada era un Half o Media distancia o, más aún, un Ironman o Larga Distancia la cosa se complica ya entrenar los volúmenes altos que necesitas es mucho más complicado y, sobretodo, la incertidumbre de que la prueba se vaya a poder realizar es un importante hándicap a nivel psicológico y de motivación. Entonces, puedes optar por dos soluciones:
SOLUCIONES
1.- sigo trabajando en volumen dentro de mis posibilidades a ver si en otoño pudiera competir, es un riesgo.
2.- cambio la óptica y me centro en otros objetivos para esta temporada.
En nuestro caso esto ha sido fácil ya que, de nuestros pupilos algunos competían el 26 de abril, este domingo, en el half de Peñíscola y otros el 14 de mayo en el Half de Pamplona. Además del Campeonato Nacional de Larga Distancia de Salamanca el 28 de junio. Por lo tanto, su temporada se vino a pique y la solución ha sido el enfocar la temporada para la corta distancia con triatlones olímpicos en septiembre y otoño.
Entonces igual te preguntarás si yo soy un triatleta de media o larga distancia y opto por la segunda opción, ¿pierdo una temporada de adaptaciones a la media o larga distancia? Porque el entrenamiento asi como lo es la naturaleza de la prueba es distinto.
Pues la respuesta es que NO, no tienes porque perder una temporada, es más, te animo a que no lo hagas, ya que estarías perdiendo una gran oportunidad de mejorar en aspectos específicos que, en una situación de temporada normal, son más difíciles de trabajar. En fututos episodios os expondré en detalle qué estamos haciendo con nuestros triatletas para seguir mejorando en media y larga distancia durante el confinamiento.
Ante una situación tan excepcional como esta tienes que intentar enfocarlo como una oportunidad. Una ocasión para trabajar en aspectos que son muy importantes pero que en la vorágine de nuestro día a día nos cuesta o, porque no decirlo, no nos motiva tanto y no le sacamos un hueco porque preferimos hacer más volumen sobre la bici, corriendo o nadando que es lo que me gusta.
Igual ya lo has adivinado, pero sí, me estoy refiriendo al trabajo de core (FUNDAMENTAL) o al trabajo preventivo de lesiones, de fortalecimiento, compensatorio, de movilidad, etc.
También es una oportunidad para hacer un trabajo específico sobre la bicicleta con tu rodillo, además de que te va a servir para mantener tu nivel aeróbico puede que incluso a mejorarlo según tu nivel previo de entrenamiento.
Muy bien dirás, pues esto es bien fácil. Hoy en día hay miles de videos en youtube de fuerza (me voy a hinchar a hacer el HIIT de moda, full-body cardio, 400 sentadillas, …) y para el rodillo me he dado de alta en Zwift y lo voy a quemar!
Todo esto esta muy bien, bueno realmente no lo está, pero sobre todo es que te falta lo más importante y volvemos al origen del episodio: te falta cómo debes de hacerlo, LA PLANIFICACIÓN con su metodología del entrenamiento asociada: ajuste de la carga adecuada con su volumen/intensidad. Qué hacer y cuánto hacer.
He de decirte que este punto es complejo y por ello lo tocaremos en próximos episodios en donde profundizaremos en las adaptaciones específicas a tus objetivos dándote píldoras o pautas haciendo diferenciación en cuanto a tu distancia: corta, como de media y larga distancia; y tu nivel.
Si bien nosotros siempre animamos a nuestros triatletas a que se formen como deportistas, a que amplíen sus conocimientos y entiendan el por qué, lo que hay detrás de sus sesiones de entrenamiento; procurando hacer una labor didáctica de comprensión
ya que no somos celosos de nuestros conocimientos y creemos firmemente que cuánto más sepa el deportista sobre su entrenamiento mayor partido le va a sacar ya que la voluntad de cumplirlo al saber las ganancias que persigue la sesión, va a ser mucho mayor.
Y es por esto mismo te recomiendo que si quieres sacarle el mayor partido te pongas en manos de profesionales.
Pero bueno, ya dejándonos de rollos, con toda esta reflexión y episodio espero que te haya quedado claro la necesidad de readaptar la temporada y, si es necesario, fijar nuevos objetivos que te ayuden a mantener el foco y la motivación en tus entrenamientos. Es decir, replanifica!.
SUPLEMENTACIÓN
Terminamos el podcast con nuestra “suplementación informativa” con un par de geles para un par de minutos de energía extra.
1. Triatleta Corta Distancia: plantéate dos cuestiones ¿cuándo voy a volver a competir? Y ¿en qué nivel de forma estoy ahora mismo? Se realista en tu respuesta, es evidente que en mayo y junio no vamos a poder competir y en julio y agosto está difícil. Por lo que mi recomendación es que pongas el foco en septiembre-octubre. Queda mucho tiempo pero… es para seguir creciendo.
En cuanto a tu nivel, no es igual que esto te haya pillado con una alta carga de entrenamientos que saliendo de un parón, lesión,.. o simplemente que eres nuevo en este mundo y tienes mucho margen de mejora. En un primer caso te interesará mantener o, incluso, bajar un peldaño y en el otro puedes aprovechar para aumentar la carga y seguir ganando adaptaciones.
2. Media o Larga Distancia: la clave es la fecha de competición, si es en primavera, perdida; verano, muy en el aire pero si es en otoño puede que aún se pueda salvar pero la preparación dejará de ser la más optima debido a las circunstancias. Por ello, valora y replantéate los objetivos de esta temporada. Quizás sea un buen momento para seguir mejorando aspectos específicos de la distancia o puede ser el momento de hacer un paréntesis y disfrutar de la distancia olímpica.
FINAL:
Si has aguantado hasta aquí, te lo agradecemos. Esperamos que te haya servido para reflexionar sobre tu temporada y de la necesidad de organizarla readaptando tu planificación.
POR ÚLTIMO, te animamos a que te suscribas, visites nuestra web: triatlónzonademeta.com y a que nos sigas en las redes Instagram, Facebook y como no… youtube.
Muchas gracias, un saludo y recuerda…. Nos vemos… en la Zona De Meta.