Icono del sitio ZonaDeMeta.com

¿Por qué correr es bueno para la salud?

¿Por qué correr es bueno para la salud?

Las razones, son casi infinitas, el número de beneficios que tiene bien hecho y con medida es enorme, vamos a intentar resumirlo en este post. ¿Por qué correr es bueno para la salud?

Vamos a ver una serie de puntos destacables con los beneficios de este deporte.

1. Hace más fuertes los músculos del corazón.

El running es un deporte con una exigencia muy alta, lo que provoca que la frecuencia cardíaca aumente. El corazón tiene que latir más rápido y más fuerte para adaptarse.

Un corazón fuerte mejora la circulación y reduce en gran parte el riesgo de presión arterial alta.

2. Aumenta tu energía

Es muy normal que después de correr sientas más energía y más alerta que antes de empezar el ejercicio, lo cual es una sensación agradable, pero no es la más importante. Los grandes beneficios son los que tienen efecto a largo plazo. Como hemos dicho, correr mejora la circulación y la capacidad pulmonar, lo que hará que en todos tus quehaceres diarios te sientas más en forma, más capaz.

3. Potencia tu metabolismo

La quema de grasas varía en cada persona por una diversos factores, por lo que cada uno podemos obtener distintos resultados. Sin embargo, lo cierto es que correr puede ser una buena opción para estimular la quema de grasa. Las sesiones de carrera, ya sean a alta o baja intensidad, ayudan y estimulan la quema de grasas, a parte de resultar un gasto calórico considerable.

4. Disminuye el riesgo de enfermedades

Dentro de los principales beneficios de correr está también la reducción en los riesgos de sufrir hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares o incluso derrames cerebrales.

5. Aumenta la formación de osamenta.

Es decir, ayuda a fortalecer los huesos. Nuestros huesos se ven en la tesitura de aguantar todo el estrés causado por el aumento de peso que han de soportar mientras salimos a correr. Con un entreno bien planificado los huesos se adaptan a estas cargas y se vuelven más resistentes.

También en este sentido ayuda a prevenir la osteoporosis, aunque alguien que ya tenga esta condición deberá consultar con su médico qué tipo de ejercicio le conviene.

6. Reduce niveles de colesterol y de azúcar en sangre.

Cómo sabemos, el colesterol se clasifica en dos tipos: el “bueno” (HDL) y el “malo” (LDL). Pues bien, hay estudios que demuestran que las actividades de carrera a pie de intensidad moderada aumentan el HDL (bueno), reduciendo el riesgo de ataque cardíaco, arteriopatía coronaria y embolias. También afirman que con los ejercicios de alta intensidad se reduce el nivel del LDL (malo).

Por otro lado, todos sabemos que los músculos necesitan una gran cantidad de energía durante las sesiones de running, y para responder a tal demanda, el cuerpo utiliza la glucosa, es decir, azúcar de la sangre, como combustible. Esto da como resultado, que correr reduzca los niveles de azúcar en la sangre en la medida que nos ejercitemos en la carrera a pie.

Además, varios estudios señalan que este deporte puede aumentar la sensibilidad a la insulina y prevenir la diabetes como hemos dicho antes, ya que un metabolismo más sensible a la insulina es más eficiente a la hora de mantener los niveles de azúcar dentro de los límites saludables.


¿Te ha gustado el post sobre por qué correr es bueno para la salud?

Ahora que ya sabes por qué correr es bueno para la salud te invito a que visites la web Zona de Meta, dónde encontrarás una gran cantidad de post que te pueden resultar interesantes. O quizá incluso que valores echarle un ojo a nuestro Grupo de Running si te interesa correr con gente en la zona Sur de Madrid.

Por su puesto también te dejo la opción de apuntarte a nuestro Club de Triatlón, Zona de Meta. Si te va esta modalidad, no te arrepentirás.

Salir de la versión móvil