Nuevo post, y si ya habíamos hablado sobre técnica y velocidad, posts a los que te recomiendo que eches un ojo, hoy vamos a ver unas claves y ejercicios sobre cómo se trabaja la resistencia.
ÍNDICE (Desplegable)
¿Qué es la resistencia?
Vamos primero a definirla, ¿Qué es la resistencia?
Es la capacidad psicofísica de un deportista para resistir la fatiga o la capacidad psicobiológica del mismo para realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante la mayor cantidad de tiempo posible (Padial, 1996).
Cumple con una serie de objetivos (Navarro, 1998):
- Mantenimiento de intensidad de carga durante el mayor tiempo posible.
- Aumentar la capacidad para soportar las cargas de entrenamientos y competiciones.
- Conseguir una mejora en la capacidad de recuperación.
- Conseguir una técnica y capacidad de concentración continuas y estables.
¿Cómo se trabaja la resistencia?
La resistencia se puede desarrollar de varias maneras, a través de varios sistemas, aquí vamos a distinguir entre dos tipos de sistemas, continuos y cíclicos.
Continuos
Estímulo o carga ininterrumpida a lo largo de un tiempo prolongado donde se busca el incremento de la capacidad aeróbica. Te doy dos tipos o formas por las que puedes mejorar tu resistencia por esta vía:
- Armónico: sistema de entrenamiento básico para la capacidad aeróbica. Es lo que todos conocemos como rodajes. No te voy a decir a qué pulsaciones ir porque eso varía mucho entre personas, pero se trata de no ir pasado, ni tampoco suave. Una intensidad de ritmos medios mantenidos .
- Variable (Fartlek): juego de intensidades y de distancias, un entreno temido cuando lo vemos aparecer en nuestras planificaciones, pero lo cierto es que cuando nos acostumbramos a él, nuestra carrera mejora. Se trata de correr de forma continua, no paramos, realizando cambios de ritmo controlados, suelen ser entre las Zonas 2, 3 y 4. Nos ayudará a mejorar nuestra capacidad aeróbica y anaeróbica.
Fraccionados
Trabajo anaeróbico. Son entrenamientos en los que alternamos intervalos de trabajo con intervalos de descanso. Pueden ser:
- Repeticiones (Series): con una pausa completa entre los intervalos. Las series son a una intensidad alta y el descanso total. La longitud de las series y de los descansos varía en gran medida en función del objetivo de cada deportista, del momento de la temporada y de la fase de carga en la que se encuentre. Son unas grandes aliadas para ser mejores corredores, las sufrimos pero con ellas nos hacemos mejores. Más rápidos, más fuertes y más resistentes. No hay que abusar de ellas si no queremos sobreentrenar, para esto como siempre te recomiendo un entrenador, hay un post al respecto.
- Interválicos: con una pausa activa e incompleta entre los esfuerzos. Implican un trabajo anaeróbico. Parecidas a las de antes, pero las pausas son activas, es decir, descansamos por ejemplo trotando a un ritmo suave entre las series, hasta que nos hemos recuperado. Este tipo de entrenamiento está un poco a caballo entre las series y el fartlek.
¿Te ha gustado este post sobre cómo se trabaja la resistencia?
Ahora que ya conoces cómo se trabaja la resistencia, te invito a que visites la web Zona de Meta, dónde encontrarás una gran cantidad de post que te pueden resultar interesantes. O quizá incluso que valores echarle un ojo a nuestro Grupo de Running si te interesa correr con gente en la zona Sur de Madrid.
Por su puesto también te dejo la opción de apuntarte a nuestro Club de Triatlón, Zona de Meta. Si te va esta modalidad, no te arrepentirás.