Icono del sitio ZonaDeMeta.com

MARIPOSA , Técnica de como nadar a estilo mariposa

MARIPOSA , Técnica de como nadar a estilo mariposa-min
Curso trading gratis online español. Como se broker.
Curso trading gratis online español. www.BrokerJunior.com

La mariposa es el segundo estilo mas rápido siendo para muchas personas el estilo más bonito y representativo de este deporte.

Su ejecución se hace más dificultosa que los demás estilos al exigir un nivel más alto de coordinación y fuerza.En las competiciones oficiales según el reglamento vigente se nadan las distancias de 50,100 y 200m.

Además el estilo mariposa se nada en primer lugar en las pruebas de 200 y 400m estilos individuales.

En los relevos 4x100m estilos la mariposa ocupa el tercer lugar después de la espalda y la braza, pero antes del crol.

https://www.youtube.com/watch?v=fCS1qxFdVC0

Material recomendado para nadar más rápido y mejorar tu técnica

Posición del cuerpo en mariposa.

En mariposa la acción de los brazos es simultánea y simétrica, esto hace que el avance sea intermitente, es decir, hay momentos de alta velocidad y momentos de baja velocidad.

La característica fundamental del nado a mariposa es la coordinación del movimiento del cuerpo el cual debe comenzar en la cabeza para finalizar en los pies.

Este movimiento es muy importante ya que facilita la fluidez del nado y la coordinación de todos los movimientos de cabeza, brazos y piernas.

Acción de las piernas

Es una acción simultánea donde se pueden diferenciar varias fases:

Es muy importante que el movimiento de las piernas sea consecuencia del movimiento ondulatorio, debiendo comenzar en la cadera y terminando en los pies.

La cadera ira en oposición a los pies, cuando los pies están en su punto más alto, la cadera esta en el punto más bajo y viceversa.

Los pies deben ir lo suficientemente relajados para producir el efecto de aleta al final de la patada, igualmente van rotados ligeramente hacia adentro.

Acción de los brazos

Los brazos se mueven de forma simultánea y simétrica, existiendo una fase aérea o de recobro y una fase acuática o de tracción.

Esta fase acuática, será la propiamente propulsiva, mientras que la fase aérea es puramente de recobro de los brazos.

El recobro al ser simultáneo hace que este estilo sea el de más difícil ejecución, ya que requiere unas buenas condiciones de fuerza, resistencia y flexibilidad.

La fase de tracción o acuática, comienza con la introducción de las manos en el agua, las cuales entraran con las palmas orientadas hacia abajo y hacia afuera, siendo el dedo pulgar el primero en introducirse.

Una vez que están los brazos introducidos, las manos se apoyan en el agua, manteniendo el codo alto y haciendo una acción hacia afuera y adentro, de modo que al final de esta fase las manos están próximas una de otra.

A continuación las manos se orientaran hacia atrás y a fuera, mediante una extensión del codo, de forma que finalizara la brazada con los brazos extendidos al final del cuerpo, momento en el que el nadador comienza a realizar el recobro.

La acción de recobro comienza sacando los codos y después las manos debiendo permanecer estas lo más relajadas posibles durante la acción, que irá desde atrás hacia delante hasta que las manos vuelvan a introducirse en el agua.

Durante la fase de recobro es donde tiene lugar la respiración, momento en el cual la posición del cuerpo se modifica razón por la que esta debe ser lo más breve posible.La cabeza se saca de agua mediante una extensión del cuello, debiendo permanecer la barbilla en el agua para modificar lo menos posible la posición del cuerpo.

Una vez realizada la inspiración por la boca, la cabeza se vuelve a introducir de nuevo en el agua, debiendo entrar esta antes que los brazos ya que de esta manera se facilitara el movimiento de ondulación.

La primera patada coincide con la entrada de las manos al agua, y la segunda con la última parte de la brazada cuando están a punto de salir las manos del agua.

Para mantener lo más posible la posición hidrodinámica del cuerpo en el agua, se suele respirar cada dos brazadas, siendo la segunda patada coincidente con la respiración, siendo ligeramente más potente que la anterior, y facilitar el movimiento de la cabeza al respirar.

Solicita Prueba 1 Semana de prueba ¡Sin compromiso!
Es posible convertirse en broker con el mejor curso de Trading Online Gratis en Español de BrokerJunior.com
Salir de la versión móvil