Icono del sitio ZonaDeMeta.com

ESPALDA , Técnica de como nadar a estilo espalda

Curso trading gratis online español. Como se broker.
Curso trading gratis online español. www.BrokerJunior.com

El estilo espalda es el único donde el reglamento exige nadar en posición dorsal durante toda la prueba, a excepción de los virajes, único momento donde el cuerpo puede adoptar la posición ventral para iniciar el giro, debiendo impulsarse en la pared recuperando de nuevo la posición dorsal, de esta forma la salida, el nado y la llegada se deben efectuar en posición supino.

Según el reglamento vigente de la federación internacional, se nadan las distancias de 50/100/200 m (individuales)

En relevos 4x100estilos, la posta de espalda se nada en primer lugar, y el tiempo es oficial para el nadador que nada dicha posta.

https://www.youtube.com/watch?v=B_NVzOqKtpE

Material recomendado para nadar más rápido y mejorar tu técnica

Posición del cuerpo:

Adopta una posición supina, donde podemos observa que las caderas van relativamente más bajas que los hombros y la cabeza va ligeramente inclinada hacia delante como si la mirada se dirigiera en oblicuo hacia el techo. Durante el nado la cabeza debe quedarse fija, sin moverse, y es el cuerpo el que gira a través del eje longitudinal, observandose como los hombros pueden incluso salir del agua. Esta rotación de hombros es de suma importancia para ejecutar correctamente la brazada, ya que ayudara a conseguir profundidad, haciendo que el movimiento de brazos sea más fluido y efectivo.

Acción de las piernas:

Es una acción alternativa donde se pueden diferenciar dos fases, una fase ascendente, al final de la cual la pierna alcanza un punto más alto y cercano a la superficie, y una fase descendente y hacia abajo, en donde la pierna alcanza su punto más profundo.

La combinación de este movimiento de piernas es alternativa y contraria, es decir, que cuando una pierna está en su punto más alto, la otra está en su punto más bajo.

El movimiento de piernas se lleva a cabo desde la cadera, produciéndose en esta una flexión en la parte ascendente, y una extensión en la parte descendente.

La rodilla igualmente efectúa una flexión en el movimiento hacia abajo y una extensión en el movimiento hacia arriba, lo cual llevara al pie a su punto más alto y cercano a la superficie. Los pies se deberán de llevar de forma relajada a nivel de la articulación del tobillo, y no rígidos, ya que de esta forma toda la superficie del empeine usara el pie a modo de aleta.

Los pies tendrán una ligera rotación hacia a dentro, aumentando la superficie de propulsión.Podemos observar que el movimiento de las piernas en el nado de espalda no es puramente en el plano vertical, sino que debido a la rotación del cuerpo en el eje longitudinal, las piernas tienen un ligero movimiento lateral.

Acción de los brazos:

Los brazos se mueven de forma alternativa, existiendo una fase aérea o de recobro, y una fase acuática o de tracción. Dicha fase acuática será la propiamente propulsiva, mientras que la fase aérea es puramente de recobro de los brazos.

La fase de tracción o acuática, comienza con la introducción del brazo en el agua, la cual tendrá lugar con este totalmente extendido llevando las palmas orientadas hacia a fuera de forma que es el dedo meñique el primero en tocar el agua. La mano deberá introducirse en prolongación de la línea del hombro, sin sobrepasar la línea media de la cabeza.

Una vez que la mano y el brazo están dentro del agua, el brazo se dirige hacia abajo buscando profundidad, ayudado por la rotación del cuerpo en el eje longitudinal a la vez que la mano se orienta hacia los pies, y se inicia una flexión del codo con lo que la mano se apoyara en el agua en dirección a los pies. A continuación el brazo se va flexionando a nivel del codo, llegando a la máxima flexión cuando la mano llega a la altura del hombro, por lo que la mano estará en su punto más cercano a la superficie.

A partir de este momento la orientación de la mano cambia su orientación hacia el fondo de la piscina, y el brazo se extenderá mediante una extensión del codo, lo que hará el brazo extendido con la palma hacia abajo y en su punto más profundo momento en el que terminará la fase acuática y comenzara la fase de recobro hacia arriba.

La acción de recobro se lleva a cabo con el brazo completamente extendido sacando la mano del agua de forma relajada, y llevando el brazo todo el rato extendido en el plano vertical por lo que el brazo ejecutara una trayectoria circular y perpendicular al cuerpo. Hacia la mitad del recobro cuando el brazo esta perpendicular al cuerpo, la mano girara de forma que la palma quede orientada hacia a fuera para que la entrada se efectúe con el dedo meñique en primer lugar.

Coordinación

La coordinación entre las piernas y los brazos consiste en 6 batidos de pierna por ciclo de brazos (o 3 batidos por brazada).

La respiración se hace de forma libre, ya que la cabeza no realiza ningún movimiento para realizar la respiración, y por lo tanto el ritmo respiratorio tendrá una cadencia determinada con el ritmo de nado, que deberá ser fluido y continuo.

Solicita Prueba 1 Semana de prueba ¡Sin compromiso!
El mejor curso de Trading Online Gratis en Español (20 horas) BrokerJunior.com
Salir de la versión móvil